Un hecho que continúa sucediendo a nosotros los corredores y atletas en general, es participar en carreras atléticas mal organizadas.
La mala organización de una carrera puede tener consecuencias graves, como ha sucedido cuando hay falta de abastecimiento de agua. Pareciera increíble que en una carrera de 5kms o de 10km pudiera faltar este líquido tan esencial. Incluso, si nos vamos algunos años atrás, ha faltado hidratación en distancias tan largas como 42kms y 21kms como sucedió en el Maratón de Cancún del año 2011. Este grandísimo detalle en realidad es una falta de responsabilidad, de valores morales, de ética, de profesionalismo de parte de los organizadores, pero mucho más que eso, es la falta de amor a este deporte que ofende y afecta a todos quienes lo practicamos. Pareciera ser que no solo debemos hacer rutinas de entrenamiento, si no también debemos incluir "prácticas de emergencia" para la falta de hidratación en una carrera. Es una pena que se ha puesto de moda tener que levantar "bolsitas de agua" de quienes ya tomaron de ellas y las tiraron al pavimento.
Otro hecho que criticamos en las carreras, es que no haya sanitarios. Los organizadores de las carreras, salvo algunos, consideran que no es necesario que haya sanitarios. ¿Cuántos de nosotros nos hemos visto en la necesidad de usar un baño antes o después de una carrera? Es cierto que los hombres pueden encontrar un arbusto. Y ¿Las mujeres corredoras? ¿No les podemos dar un trato digno y respetable ofreciendo un baño? ¿Qué el pago de nuestra inscripción no cubre la renta de un baño portátil?
Somos consientes de que la organización de una carrera tiene muchos detalles. Se deben obtener permisos, se deben dar avisos, se debe medir la ruta, se necesitan jueces, se necesitan voluntarios de hidratación, medallas, premios, hidratación, zonas de recuperación, publicidad, alimentos de recuperación, patrocinadores, playeras, animación, números, etc. Sabemos que el organizador corre un riesgo financiero si no logra su meta en el número de inscripciones. Pero nosotros como corredores, cumplimos con nuestra parte: Pagar el costo de la inscripción. Y ¿El organizador cumple con la suya?
¿Qué pasa si una empresa no cumple con sus empleados? Los empleados están en su derecho de demandar a la empresa por incumplimiento.
¿Qué pasa si un comercio vende un producto que no sirve? El consumidor tiene el derecho de demandar al comercio y solicitar una devolución de su dinero.
¿Qué pasa si un prestador de servicio no cumple? Los usuarios tienen derecho de poner una queja y exigir que se cumpla con el servicio.
Y cuando esto no sucede, se le llama fraude.
Definición de fraude:
fraude
- nombre masculinoEngaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el cual alguien queda perjudicado.
Esto es lo que hacen con nosotros los corredores cuando el organizador no cumple con lo prometido. Nos hace un fraude.
¿Por qué no tenemos a quién exigirle si un organizador nos hace un fraude? ¿Por qué el Instituto del Deporte Municipal sigue otorgando permisos a los organizadores fraudulentos?
Quizá, como corredores, estemos en una situación sin una solución inmediata. Pero lo que sí podemos hacer, es compartir nuestras experiencias. Los hechos siempre hablan por sí solos, el problema es que los seres humanos, siempre olvidamos. Nuestro amor al deporte, nuestra pasión, nuestros deseos de participar nos motivan a continuar participando.
¿Cómo podemos evitar participar en una carrera que resulta un fiasco?
Primero que nada, hay que aprender a identificar al organizador. En cada carrera hay un organizador.
¿Es un organizador nuevo? ¿Es un organizador que tiene buena reputación? ¿Qué otras carreras ha organizado? ¿Hay comunicación con el organizador?
En el caso de que el organizador haya tenido fallas o incidentes en carreras anteriores ¿Cómo manejó la situación? ¿Ofreció disculpas? ¿Devolvió el dinero? ¿Dió la cara?
Siempre es mejor que al elegir una carrera, tengamos información clara del evento. Los siguientes puntos son los que consideramos mayormente importantes:
- Ruta de la Carrera (Cada distancia debe de tener su ruta marcada. Es importante tener conocimiento de la ruta, y además de los puntos de hidratación. Existen carreras en las que hay hidratación en cada kilómetro y hay otras en las que los puntos de hidratación están a los 2.5kms y 5kms. En el caso de Maratones y Medio Maratones, es importante saber en qué punto habrán bebidas isotónicas y alimentos (fruta). El organizador está obligado a dar a conocer la ruta, ya sea por medio de redes sociales, página web, en la convocatoria o por correo electrónico (previo a la carrera).
- Hora de Inicio para cada distancia (Hay algunas carreras en las que se comienza con las categorías infantiles. Esto hace que en lugar de que la carrera comience a las 7am, como lo señala la convocatoria, en realidad, el inicio para las distancias de 5km o 10kms sea entre 20 y 30 minutos más tarde). Es importante tomar las medidas necesarias para que en caso de que la carrera comience más tarde de lo que dice la convocatoria, tengas cómo protegerte del sol, como ejemplo, llevar gorra o una botella de agua fría.
- Entrega de paquetes: La entrega de paquetes debe darse a conocer en la convocatoria, y de preferencia, debe también estar impresa en el talón de inscripción.
- Verificación de chip: Siempre hacemos hincapié en este detalle, ya que si se trata de una carrera que tiene cronometraje electrónico, se debe verificar que nuestros datos estén correctos: Nombre, categoría, distancia, etc. No se vale pararse en un podium y recibir un premio de una categoría que no es la correcta y quitarle la oportunidad al atleta que realmente merece el lugar en determinada categoría. Lo hemos visto en muchas ocasiones en premiaciones en que una persona de categoría libre recibe el primer lugar en una categoría veterano.
- Costo de inscripción: Este es un tema de debate. Mucha gente opina que el costo de las inscripciones a carreras es demasiado alto. Cuando una carrera tiene cronometraje electrónico (chip), normalmente el costo de la carrera es más alto. Cuando la carrera no tiene chip, entonces el costo es más bajo. Continuamente nos escriben pidiendo los resultados de alguna carrera en particular. Cuando se trata de una carrera con chip, todos podemos consultar los resultados e imprimir nuestro certificado de participación en el sitio web de la empresa que llevó a cabo el cronometraje electrónico como lo son Asdeporte, Hub Sports, Entusmarcas, Emoción Deportiva, etc. En el caso de carreras que no usan cronometraje electrónico, no se publican resultados. Lo único que se registra son los 3 primeros lugares de cada categoría. El resto de los participantes no sabrá qué lugar o tiempo obtuvo si no se cronometró a sí mismo con su reloj.
- Categorías y Premiación: El tema de las categorías es muy importante. Partamos del siguiente criterio (aunque todos sabemos que esto no es una regla, y hay excepciones): Un corredor de 20 años no corre igual que un corredor de 49 años. Por eso, hay categorías por edad. La mayoría de las carreras tienen las siguientes categorías: Libre, Master y Veterano. Esto es un margen que sigue siendo demasiado alto, y depende de cada organizador que ofrezca más categorías, para dar mayor oportunidad a todos sus atletas participantes. Por lo que vale la pena elegir carreras que tienen más categorías disponibles como son: Libre, Sub-Master, Master, Veterano y Veterano Plus. ¡Claro que más categorías significan más premios! Y esto implica más gasto para el organizador y/o sus patrocinadores. Definitivamente habla bien de un organizador, que nos otorgue más categorías.
- Premiación: Dedicamos otro inciso al tema de la premiación, ya que es lo que motiva a muchos de los corredores de mayor rendimiento a participar. En la convocatoria deben estar detallados los premios. Lo más común es encontrar lo siguiente: Premios en efectivo o premios en especie. También se debe especificar ¿Para quién son los premios? Esto quiere decir, que a veces los premios son para los 3 primeros lugares generales. Y otras veces, hay premios para los 3 primeros lugares de cada categoría. (Libre, Master y Veterano...Pero como lo mencionamos en el inciso anterior, el organizador puede tener más categorías disponibles y premios para cada categoría, incluso las sub-categorías). Los premios en efectivo, como su nombre lo indica, son en efectivo, pero también pueden ser en cheque (dependiendo de cada organizador). Y los premios en especie, son normalmente productos o vales. Mucho cuidado con los premios en especie. Recuerden que la última carrera "Unidos Por la Paz 2016" tuvo como premios en especie lo que la mayoría de los participantes catalogó como: "tortas de jamón".
Seguramente, esta lista de recomendaciones, tiene más puntos importantes que iremos añadiendo a medida que nos lleguen comentarios de ustedes o nuestra experiencia en carreras siga creciendo. El tema es ilimitado. Pero es importante, que como corredores, compartamos información de nuestras experiencias. Reconozcamos cuando un organizador logró que nuestra experiencia en una carrera haya sido satisfactoria. Y reprobemos, exijamos y expongamos a los organizadores fraudulentos que tanto daño nos hacen a nosotros los atletas y al deporte en general.
La lista de las carreras que han resultado un fiasco son:
Maratón Cancún Diciembre 2011 (Falta de hidratación).
Run Cancun Mx Abril 2014 (Mala organización, ruta mal medida, sin letreros, inicio de la carrera una hora después de lo convenido).
Unidos Por La Paz 2016 (Falta de hidratación desde los primeros 5kms, inconformidad en premiación, tortas de jamón).
Carrera Del Día del Padre UQROO 2016 (Falta de hidratación).
The Sun Race 2016 (Club de Polo El Rey), Patrocinador: Oasis Grand Cancún. (Falta de organización, inicio horas después de lo convenido, sin responsables de la organización durante la carrera, sin señalización de la ruta, inconformidad total de parte de los participantes).
(Sabemos que la lista es aún más larga, sin embargo estas son algunas de las carreras en las que hemos tenido mayores comentarios negativos de las experiencias que nos compartido los mismos participantes).
(Sabemos que la lista es aún más larga, sin embargo estas son algunas de las carreras en las que hemos tenido mayores comentarios negativos de las experiencias que nos compartido los mismos participantes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario