¿Qué Tipo de Corredor Eres y Qué Equipo o Club Te Conviene?
Si tu eres un corredor que está comenzando a correr, una buena opción es buscar un equipo o club de corredores que tenga planes de entrenamiento semanales aptos para principiantes. También deben tener planes de entrenamiento para niveles medio y avanzado.
En nuestra localidad, la mayoría de los equipos se reúne para correr en los horarios de la mañana (entre 6am y 8am). Anteriormente habían pocas opciones para los corredores de los horarios vespertinos o nocturnos, pero eso ha cambiado y hoy en día también hay equipos que se reúnen por las tardes/noches. La mayoría de estos equipos no tienen fines de lucro y no cobran cuotas y son formados por personas que quieren compartir su experiencia con otros corredores y cuya finalidad es ayudarlos a conseguir sus objetivos. Estos grupos se caracterizan por un ambiente amigable en donde predomina el compañerismo, las porras y motivación.
Si eres un corredor experimentado y tus objetivos ya no son solamente "llegar a la Meta", sino lograr tiempos competitivos, entonces necesitas un equipo que se especialice en corredores de alto rendimiento o necesitas un entrenador certificado o un entrenador con BASES SÓLIDAS y mucha experiencia. En su mayoría, estos equipos y/o entrenadores tienen un costo mensual. Los integrantes son otros corredores en los cuales predomina la actitud competitiva, el compañerismo, seriedad y sobre todo la disciplina.
¿Qué características debe tener un Equipo de Corredores?
Planes de Entrenamiento: Es importante que los líderes o entrenadores estén actualizados en cuanto a planes de entrenamiento. Estos deben estar divididos por niveles y distancias. Lo ideal es que cuentes con un plan de entrenamiento mensual o semanal. No es recomendable que llegues a realizar tu rutina de entrenamiento sin tener idea de los ejercicios o la rutina que vas a realizar. En pocas palabras, no es recomendable que tus coaches "improvisen". Los planes de entrenamiento deben estar calendarizados con un objetivo ya sea grupal o individual. Un ejemplo: Si tienes como objetivo una carrera de 10kms en la cual participaras dentro de 4 meses, entonces tu plan de entrenamiento debe iniciar 12 semanas o 16 semanas previas a tu competencia y previo al inicio de tu plan de entrenamiento deberás tener una base aeróbica la cual se logra corriendo de forma regular.
Cuotas o Aportaciones: Todos los equipos y clubs necesitan fondos para solventar gastos generales. Los entrenadores o líderes ponen su tiempo y tienen gastos de transporte para poder asistir a los entrenamientos. Esa es una realidad que todos debemos tomar en cuenta. Si el equipo que elegiste no cobra cuotas o recibe aportaciones, ¡qué bien!, pero entonces debes preguntarte ¿Cómo solventan los gastos generados? Ya sea que cada integrante haga aportaciones voluntarias o se recaben fondos por otros medios, es importante que haya TRANSPARENCIA.
En situaciones del pasado, habían equipos de corredores que "no cobraban cuotas" y "no recibían aportaciones", pero sus integrantes no estaban satisfechos porque los líderes negociaban inscripciones con los organizadores de carreras y el único beneficio era para los líderes (obteniendo inscripciones gratis o regalos), o a veces lucraban con la venta de playeras del equipo, u obtenían patrocinios de empresas cuyos productos daban a vender a sus integrantes. Esto ocasionaba que los integrantes se sintieran engañados o inconformes y se retiraran y formaran otros equipos.
Si decides ser integrante de un equipo, asegúrate de que estés informado de cómo se obtienen fondos y cómo se manejan. Como decimos comúnmente "Cuentas claras, amistades largas".
Costos: Si decides formar parte de un equipo de alto rendimiento, es muy probable que este tenga un costo mensual. Los entrenadores son personas con experiencia o certificaciones y en el mejor de los casos con licenciatura en cultura física y deporte. La ventaja de tener un entrenador es que tus entrenamientos son personalizados, y cuentas con alguien profesional que diseñará un plan de entrenamiento apto para tu capacidad física, que llevará registros de tus tiempos y marcas, y quien estará contigo durante las competencias a las que asistas. Pero ¡Ojo! No cualquiera es entrenador. No es un entrenador aquel que ha corrido 5 maratones. No es entrenador aquel que asistió a una conferencia o seminario de acondicionamiento físico. El riesgo de entrenar con alguien que se "cree" entrenador pero aún no cuenta con la experiencia ni los conocimientos, es que termines lesionandote o poniendo en riesgo tu salud. Investiga y pide opiniones antes de decidir. En nuestra localidad hay muchos entrenadores que cuentan con una gran experiencia y profesionalismo.
Playeras: La playera es lo que te identifica como integrante de un club o equipo. Es muy recomendable que si decides ser parte de un equipo, portes la playera, sobre todo en las competencias. Siempre habrá quienes decidan no hacerlo y es respetable. La ventaja de portar la playera es que los acompañantes, los coaches y tus demás compañeros te identificarán fácilmente entre todos los demás corredores. Además, si logras obtener un lugar en el podium, ¡Estarás representando a tu equipo y a todos tus compañeros!
Compañerismo y Actitud: Es fundamental que el equipo o club al que pertenezcas tenga esta característica. Una de las razones de entrenar en grupo es interactuar y aprender de otros corredores. Trata de seguir el ritmo de alguien que lleve un paso similar al tuyo, alguien te "jale" y te ayude a lograr un buen paso. Evita los chismes "de lavadero", las críticas y las envidias. NUNCA le digas a un compañero que NO PUEDE. Motiva, inspira y sé amigable. Saluda a tus compañeros y a los demás corredores cuando los encuentres en la ruta de entrenamiento.
Disciplina y Constancia: No hay fórmula mágica para conseguir los objetivos deseados. Si deseas llegar a la Meta en buenas condiciones y lograr buenos resultados, tu entrenador o equipo debe ofrecerte constancia y disciplina y sobre todo compromiso. Estas características deben ser de ambas partes. No es un buen entrenador o líder de grupo quien se ausente constantemente. Si tu entrenador no asiste, debe darte la rutina o plan de entrenamiento para que tú no te veas afectado. A la vez, tu debes tratar de asistir a todos los entrenamientos, y en caso de no poder hacerlo, por cortesía y respeto, debes avisar a tu entrenador o equipo.
Planificación y Organización: A comienzos de año es recomendable que tu equipo y/o entrenador tenga una junta con los todos los integrantes del equipo para definir los objetivos generales como equipo, los planes de entrenamiento y sus estrategias y los objetivos de cada integrante en particular.
Es ideal comenzar el año con objetivos claros y definidos y que tu entrenador o líder de equipo tenga conocimiento de tus metas a corto y largo plazo.
____________________________________
"La verdadera razón por la cual corremos, no es tanto para ganarnos unos a otros, sino para estar unos con otros" ~Christopher McDougall, autor del libro Nacidos Para Correr